8 Recomendaciones para manejar la ansiedad frente a un diagnóstico de COVID-19


En tiempos tan cambiantes y preocupantes como los que hemos experimentado en este último año a causa de la pandemia por Covid-19, el miedo y la ansiedad son una respuesta normal. Sin embargo, lo que puede iniciar como algo adaptativo a la crisis sanitaria, económica, laboral y a los cambios en nuestra rutina de vida, puede llegar a convertirse en un problema de salud mental si no lo atendemos a tiempo

Asimismo, la ansiedad puede incrementarse o complicarse cuando, sumado a la coyuntura, presentamos síntomas o nos confirman un diagnóstico de Covid-19 positivo

En este sentido, es necesario seguir recomendaciones confiables acerca de cómo afrontar la ansiedad en estos casos específicos, ya que los pacientes diagnosticados con Covid-19 requieren no solo de un tratamiento médico farmacológico, sino también de seguimiento y acompañamiento para su salud mental.

Por eso queremos compartirte 8 recomendaciones para afrontar la ansiedad al tener un diagnóstico de Covid-19.

1. Identifica cómo te sientes:

Intenta identificar cómo te sientes respondiendo estas preguntas: 

  • ¿Cómo me afecta emocionalmente haber sido diagnosticado por Covid-19?
  • ¿Del 1 al 10 cuánto me afecta?
  • ¿Cómo puedo manejar esta situación?
  • ¿Qué cosas me dan consuelo, fuerza y energía? ¿Qué me genera bienestar?
  • ¿Con quién me siento más cómodo/a para hablar de esto?
  • Cuando no me siento bien, ¿a quién suelo acudir para pedir ayuda y consejos?

2. Acepta lo que sientes y permítete sentirlo:

Cuando recibimos noticias impactantes que nos llenan de mucha incertidumbre o miedo, es muy común que reprimamos lo que sentimos, ya sea negando lo que sucede, restándole importancia o imaginando escenarios fatalistas. Esto puede sumergirnos en pensamientos negativos que pueden ser muy nocivos para nuestra salud mental y física. Por ello, es recomendable entender que está bien aceptar no estar bien, ser autocompasivos con nosotros mismos y comprender que sentir miedo, ansiedad, o angustia no nos hace débiles.

3. Expresa lo que sientes con las personas de tu confianza:

Es clave no callar cómo nos sentimos. Cuando se le da cabida a pensamientos negativos o fatalistas asociados al diagnóstico de Covid19, estos pueden hacernos creer y sentir que no hay solución para lo que estamos viviendo. Por eso, te recomendamos hablar de cómo te sientes con tu entorno de confianza.

4. Apóyate en tus seres queridos:

A medida que nos sepamos acompañados, comprendidos y apoyados tendremos más herramientas para manejar la ansiedad o el miedo que podamos sentir. Por eso, te recomendamos que fortalezcas tus redes de soporte, que mantengas al tanto a tus seres queridos de tu sentir, pensar y estado de salud. 

5. Piensa de manera optimista:

Evita anticipar consecuencias peores, ya que no es saludable anticipar o adivinar que puede aparecer un daño mayor o una catástrofe. Te recomendamos que valores el riesgo en su justa medida, recuerda que depende de ti, tu actitud y optimismo para hacerle frente y manejar de mejor manera la ansiedad y el miedo que te pueda generar este diagnóstico. 

6. Enfoca tu energía en lo que te genere bienestar:

Evita saturarte de información respecto a todo lo malo que podría pasar. Concentra tu energía en tu recuperación, en lo importante que es que te mantengas saludable y fuerte mental y emocionalmente por ti y los tuyos. Sé paciente y perseverante, recuerda que esto es algo temporal. 

7. Procura hacer alguna técnica de relajación:

Existen diferentes técnicas que podrías practicar para que te ayuden a disminuir la ansiedad, como los ejercicios de respiración profunda, meditación o alguna actividad que te haya ayudado a relajarte antes.

8. Cuida tu alimentación y descanso:

Es vital que te mantengas saludable para mejorar tu capacidad de hacer frente al estrés y comer de forma equilibrada, mantenerte hidratado y descansar las horas suficientes te ayudará mucho.

Si no consigues manejar la situación con las recomendaciones anteriores, o notas que tu malestar no es tolerable, busca ayuda profesional en caso de necesitarlo. Es importante aceptar que no siempre podemos solos y que a veces necesitamos ayuda. Aquí podrás encontrar nuestro directorio de primeros auxilios psicológicos gratuitos: https://perutequiero.pe/empoderado 

—–

Referencias: https://www.redalyc.org/pdf/271/27130102.pdf

PeruTeQuiero

PeruTeQuiero

Comentarios

Suscríbete al newsletter

¡Subscripción Exitosa!

En breve te debe estar llegando un correo de confirmación.
¡Inscríbete para recibir noticias del movimiento!